La Amazonia es un sistema de vida multicolor de 7,8 millones de km2 que ocupa el 44% del territorio de Sudamérica. Extremadamente rico en biodiversidad, que beneficia al desarrollo y felicidad de las sociedades humanas y las 34 millones de personas que la habitan.
Representa el 5% de la superficie terrestre y más del 60% de lo que queda de bosques tropicales en la Tierra. Contiene la quinta parte del agua dulce del mundo y cumple con todas las funciones ambientales. Es el hogar de la mayor biodiversidad del planeta, con 25% de las especies vegetales y animales conocidas, y una nueva especie descubierta cada tres días, sin considerar insectos y micro organismos.
Su rol de estabilizador climático regional y global es vital para el mundo, no solo mantiene el aire húmedo para sí misma, sino también exporta ríos aéreos de vapor que transportan las lluvias abundantes que irrigan el continente, haciéndolo uno de los más húmedos del mundo. Mundialmente, produce una tercera parte de las lluvias que alimentan la tierra. Sus bosques almacenan entre 90 y 140 mil millones de toneladas métricas de carbono, cumpliendo un rol vital para la lucha contra el cambio climático.
La Amazonia resguarda también la mayor diversidad étnica y cultural de la tierra, con 385 pueblos indígenas, con una población aproximada de 1,6 millones de personas y un gran número y diversidad de otras comunidades locales tradicionales. En lo profundo de su selva habitan un estimado de 100 pueblos indígenas autónomos, viviendo en aislamiento voluntario, sin ningún contacto con el mundo exterior, con culturas, cosmovisiones y diversidades lingüísticas que se remontan a miles de años atrás.
Vivens Amazonia es un proyecto fotográfico y narrativo que busca inspirar a las personas a cuidar del mayor legado natural y cultural que tiene la humanidad: la Amazonia.
´´La amazonia jamás será regida por el hombre, sino por cuatro hermanos: el bosque, el río, la lluvia y la tierra, si uno de ellos muere, toda la amazonia muere.´´
(Proverbio indígena amazónico)

Mujer y niña indígena Tsimane de la comunidad Torewa del Parque Nacional Madidi
Leave a reply